XIPHO

Este vivíparo es originario de Centroamérica. Se lo conoce también como Cola de Espada o Pez Espada. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 20 y 28º C, con pH muy levemente alcalino, entre 7 (neutro) y 8. El agua deberá sermoderadamente dura (dH 15 a 30º). El Xipho es omnívoro, en el acuario se adapta bien aalimentos como daphnia y artemia. Provéale también comida desecada y vegetal. Alcanza un tamaño máximo de 12 cm.
Es uno de los peces tropicales de acuario más populares y genéticamente alterados en el mundo. La única variedad salvaje es la verde. Existen otras variedades (cruzadas en acuario con Platys) como: lira, rojo sangre, naranja ananá y marmolado. Suele estar en la zona media o superior del acuario y busca refugio en las plantas. Son activos pero no molestan a sus compañeros, característica que los hace ideales para habitar en acuarios comunitarios. Es bueno tener parejas de tamaño similar.
Los Xiphos son ideales si tiene interés en la reproducción. Distinguirá a los machos por la extensión de su aleta caudal, en su parte inferior, en forma de espada. Su cuerpo es más delgado y las aletas más rectas. La hembra es más rechoncha y sus aletas, especialmente la caudal, muy redondeadas. El macho fecunda a la hembra con su gonopodio en el tubo ovopositor. En ocasiones su vive lo suficiente en la hembra como para que ella tenga dos o tres camadas de crías. Las hembras pueden llegar a tener más de 120 crías en un mes. La presencia de plantas servirá de refugio a los alevines. Puede también retirar a la hembra antes de parir. Entonces un acuario paridera, con agua del acuario principal, asegurará una mayor cantidad de alevines a salvo.
LEER MÁS?

COLISA O GURAMI ENANO


Nombre científico: Colisa Lalia  
Nombre común: Gourami enano
Tamaño máximo: 9 centímetros
 ph: 6.0 - 8.0
 dh: 5 - 19
Temperatura: 25 - 28°C/77 - 82.5°F

El Colisa Lalia es un pez muy popular en la acuariofilia. Es robusto y los machos exhiben una coloración llamativa. Puedes comprar varias y diversas variaciones de color en este pez, incluyendo Gourami enano azul, el Gourami enano de neón, el Gourami enano puesta del sol. En su región nativa el Gourami enano se utiliza como alimento y es vendido fresco o seco. Es una de las especies más comunes de peces en el rió planes al norte de India. 

Habitat de la Colisa Lalia:

La Colisa Lalia es una especie de agua dulce llamada  Belóntidos que origina de Bangladesh, India y de Pakistán. Puede que también sea nativo de Myanmar y a Nepal. El Gourami enano se ha introducido en varias partes del mundo, incluyendo Singapur, Colombia y los Estados Unidos. 
El hábitat típico del Gourami enano es un lago o un riachuelo de poco movimiento ya que prefieren las aguas tranquilas. El hábitat generalmente denso de plantas acuáticas y puedes encontrar diferentes miembros del género Colisa que viven juntos. 

El mantenimiento: El Gourami enano se puede mantener satisfactoriamente en un acuario pequeño, pero el tamaño mínimo recomendado del acuario es 60 centímetros  de longitud(24 pulgadas). Ubica el acuario en un lugar silencioso de tu casa, puesto que los Gouramis enanos se vuelven muy tímidos cuando hay mucho ruido a su alrededor. Los Gouramis enanos habitan la región del medio y de la superficie del acuario. El montaje del acuario debe asemejarse al hábitat natural del Gourami enano, incluir mucha vegetación, la plantas flotantes son muy apreciadas por las colisas.

Compatibilidades: Los Gouramis enanos son pacíficos con otras especies de peces y debido a esto mucha gente los acompaña con otras especies no-agresivas. Si colocas varios machos juntos, pueden llegar a ser bastante territoriales pero esto puede ser solucionado generalmente manteniéndolos en un acuario lo suficientemente largo e incluyendo mucha vegetación  para crear fronteras naturales. No se recomienda mantener las colisas con peces muy grandes o agresivos, puesto que podrían ser devorados. Los gouramis enanos se guardan a menudo junto con tetras, guppies y peces espadas. Las Colisas pueden vivir bien con otras especies como Guppys, tetras y espadas.

Cuidados: El cuidado de la colisa no es muy difícil por lo tanto esta especie se recomienda para los acuaristas que apenas se comienzan a adentrar en el hoby. Mantener el ph alrededor de 7 y nunca dejarlo caer por debajo de 6 o elevarse sobre 8. El dh: recomendable del es 5 - 19. La temperatura del agua recomendada es 25 - 28° C (77 - 82.5° F). Si tienes un buen cuidado de tu Colisa Lalia puede vivir por 3-4 años en cautiverio.

Alimentación: La Colisa Lalia es una especie de omnívoro que necesita el alimento sustancioso así como plantas y/o algas son devoradas con mucho apetito. En la naturaleza come insectos y larvas de la superficie del agua y limpian rocas y superficies con algas.

 En cautiverio, la Colisa Lalia acepta la mayoría de los alimentos  escamas, alimento congelado, alimento liofilizado y por supuesto alimento vivo. Mantenerlos comiendo hojuela puede que con el tiempo haga que las colisas comiencen a perder so brillante coloración. Puedes utilizar un alimento tropical de alta calidad de escamas como base, pero se recomienda mucho también ofrecer plancton, artemia, blood Worms congelados o secos, ayudan a aumentar la coloración en la Colisa. Si puedes dejar algunas algas en el acuario para que la colisa pueda pastar.  
Reproducción:. Puedes criar la Colisa Lalia en cautiverio si estás preparado para engatusar tus poco para inducir a la reproducción. Sexar La Colisa Lalia es fácil los machos maduros son muy coloridos mientras que las hembras tienen una coloración muy pálida. Las Colisas construyen nidos de burbujas por lo que se  recomienda que en el acuario no halla mucha corriente ya que puede disturbar o dañar el nido. Los nidos son muy hermosos y elaborados.
Para inducir a la reproducción, debes bajar el nivel del agua a no más de 15-20 centímetros (6-8 pulgadas) y aumentar la temperatura del agua a 28 - 30° C (82.5 - 86° F). Esto se asemejará a la estación seca en el hábitat de la  colisa. Prepara los peces que piensas reproducir brindándoles una alimentación muy balanceada y frecuente, preferiblemente alimento vivo. El acuario debe estar bien plantado, puesto que el macho incluye hojas de las plantas en el su nido
Cuando el nido este listo, el macho comenzará a cortejar a la hembra. El macho nadará alrededor de la hembra mientras que extiende sus aletas y exhibe todo su colorido. Él entonces procurará dirigirla hacia su nido. Si la hembra acepta al macho y esta lista frezar, ella nadará en círculos debajo del nido. Cuando ella es lista para expulsar los huevos, el varón la abraza, la hembra ahora expulsa sus huevos y el, macho los fertilizará. Hay generalmente alrededor de 60 huevos en un abrazo. Los huevos flotan y son colocados por el macho en el nido.
Una vez que el macho haya recolectado todos los huevos y los haya colocado con seguridad en el nido, la  pareja puede frezar otra vez. Si le colocas al macho varias hembras, él puede frezar con una nueva hembra a este punto. El proceso de freza entero puede por lo tanto tomar hasta cuatro horas y el nido se llena eventualmente hasta de 800 huevos. Cuando acaban el macho cubrirá los huevos con una capa fina de burbujas para fijarlos bien en el nido. Cuando lo ves el hacer esto, sabes que la freza a finalizado y debes quitar a las hembras del acuario de reproducción. El Machos se pone muy agresivo cuando él está cuidando su descendencia, así que lo debes dejar solo en el acuario de reproducción.
 Los huevos de la colisa eclosionaran después de 12-24 horas pero la puesta permanecerá dentro del nido por lo menos  tres días más.
 Cuando los alevines han salido del nido, puedes quitar el macho del acuario de reproducción. La puesta es minúscula y debe ser alimentada con infusorios en los primeros días y posteriormente artemia.
LEER MÁS?

GURAMI PERLA


Temperatura:
Entre 25°C y 29°C, siendo la óptima 27ºC. Soportan mal las temperaturas fuera de este rango.
Agua:
pH de 6.5 a 7.5, dureza de 5°d a 15°d. Blanda a semidura.
Acuario:
Se pueden mantener en acuarios de 60 litros en adelante, aprecian un acuario bien plantado y con poca corriente en la superficie.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimento, incluidos los comerciales, aunque para que el pez pueda desarrollar todo su esplendor, es muy aconsejable la utilización de alimentos vivos, como artemia, grindall, larvas de mosquito, etc. En caso de no poder disponer de alimento vivo, siempre es recomendable dar una alimentación variada, variando las marcas y teniendo en cuenta que es un animal carnívoro.
Comportamiento:
Es el más pacifico de los Trichogaster y algunas veces se le clasifica como tímido, aunque si se le mantiene en acuarios pequeños es fácil ver como defiende su territorio ante posibles rivales.
En acuarios de más de 100 litros, es fácil verle convivir incluso con otras especies de laberíntidos, como por ejemplo bettas e incluso colisas, eso sí, siempre que el acuario este bien plantado y disponga de refugios y escondites, por si se produce algún enfrentamiento.
Esperanza de vida:
10 años.
Reproducción:
Característica de los Anabantoideos (no es un Anabántido), el macho construye un nido de burbujas y cuida de los alevines hasta que pueden nadar libremente.
Se debe colocar al macho reproductor en un acuario de 50 litros con buena vegetación y una planta que llegue hasta la superficie además debe tener plantas y otros objetos flotantes de los que el macho se ayude para construir el nido. El acuario debe mantenerse a 28°C y las características del agua deben ser optimas.
Cuando el acuario este listo se puede proceder a colocar en él al macho que previamente se habrá mantenido separado de la hembra y se les habrá administrado alimento de calidad (preferentemente vivo) por una semana como mínimo. Sólo así se logrará que la hembra produzca la freza. Cinco horas después de haber introducido al macho (más o menos) comenzará la construcción del nido, al día siguiente se puede poner a la hembra en el acuario, durante los días siguientes se les debe observar para que al momento en que se apareen se pueda retirar con cuidado a la hembra.
Si todo ha resultado bien los alevines eclosionarán a las 24 horas. Se les deberá alimentar con infusorios y rotíferos y posteriormente con daphnia y artemia salina recién eclosionada. A los 7 días de nacidos aceptan hojuelas pulverizadas el macho deberá retirarse al cuarto día después de la eclosión o antes en caso de que sea un mal padre y coma a sus bebes.
Se podrá observar una gran diferencia en el tamaño de los alevines; este efecto se reduce a trasladándolos a partir de la cuarta semana a un tanque donde la población sea de 0,7 litros por alevín


LEER MÁS?

NEÓN

El Neón (Neon Tetras, Paracheirodon inessi) es uno de los peces comunitarios más renombrados, y una excelente elección para el principiante que desee iniciarse en la piscicultura ornamental. Normalmente se los vende cuando alcanzan 1,5 cm. de largo. Los peces adultos llegan a medir unos 5 cm. Si quiere poner color en su acuario, el pez Neón le dará verdadero brillo y chispa. Es un pez plateado cuya región dorsal se torna azul iridiscente. También su cola cambia al rojo brillante. Además, a estos peces pequeños y activos les gusta agruparse en cardúmenes de 6 o más miembros, por lo que una pecera de Neones es una fuente de destellos rojos, plateados y azules.

Aunque pertenecen a la familia de las pirañas, los Neones son completamente inofensivos. Si se los pone en la misma pecera con otras especies más agresivas, lo más probable es que se conviertan en la presa y no en el cazador. La dieta básica del pez Neón consiste en trozos de invertebrados tropicales de forma tubular como las lombrices, sanguijuelas, y ocasionalmente, alguna gamba en salmuera.

Tal vez debido a su tamaño, los peces Neón gustan de contar con escondrijos en su pecera. Ésto los convierte en habitantes ideales de peceras con plantas acuáticas. Además, un entorno oscuro es lo más parecido a su ambiente natural. Otros buenos escondrijos para los peces Neón son viejos trozos de madera de embarcaciones o cuevas de otros peces. En general, los tetras necesitan agua acídica muy oxigenada, por lo que otro de los accesorios que deberá colocar en su pecera es un buen sistema de aireación.

Uno de los mayores problemas que presentan estos peces es su sensibilidad a una enfermedad específica de esta especie. Cuando compre sus peces Neón, inspecciónelos cuidadosamente para detectar cualquier signo de enfermedad o debilidad. Un pez enfermo lucirá más pálido que uno sano, pero el síntoma más claro de enfermedad es que el pez prefiera estar solo en vez de reunirse con el resto de sus compañeros. 

Por desgracia, no existe cura para la enfermedad de los Neón Tetra. En sus estadios avanzados, el pez se vuelve inválido. Pierde la capacidad de usar la cola y su lomo se ve notoriamente arqueado. La enfermedad de los peces Neón es degenerativa y se cree que está causada por factores ambientales. Por eso no se considera contagiosa, pero puede afectar a su grupo entero de Neones si no corrige las condiciones que la originaron. Las causas más frecuentes de la enfermedad son el mal estado del agua y el acoso por parte de otros peces. Los Neones también son muy sensibles a los ruidos fuertes y las luces brillantes.
LEER MÁS?

GUPPY


De los muchos peces entre los que podemos elegir en las tiendas de animales para tener en nuestros acuarios, uno de ellos que destaca por su vistosidad, es el Guppy, unos peces que provienen de Centroamérica y que son de agua caliente.
Los Guppy se distinguen bien en cuanto al sexo, es decir, que vas a saber biencuál es macho y cual es hembra debido a que los machos son de coloración más vistosa y tienen en su aleta anal el gonopodio que les permite fecundar a la hembra. Pero si los ves juntos verás que las hembras tienen colores más apagados (y son casi todas en color crema) mientras que los machos pueden tomar muchos colores (morado, azul, amarillo, blanco, etc.).
Son peces muy tranquilos que se pasan el día surcando todo el acuario. Hay que tener cuidado con otros peces porque al tener unas colas amplias pueden ser atacados por algunos come-aletas (dejándolos sin esa vistosidad) o incluso muriendo. Especial cuidado hay que tener con Bettas.

LEER MÁS?