PANGIO KUHLII


Pangio Kuhlii

nombre común: Kuhli o kuli, pangio, culebrita o vivorita, locha kuhli o locha de ojos espinosos, colmilleja
Mombre científico: pangio kuhlii (antes denominado acanthophthalmus)

• Orden: cypriniformes
• Familia: cobitiidae
• Subfamilia: cobitinae

 BIOTOPO Y DISTRIBUCION
Proceden del sudoeste Asiático sobre todo de Thailandia e Indonesia, donde moran en rios y arroyos de aguas no muy rápidas, de fondo rocoso o arenoso.

 FORMA Y TAMAÑO

Es un pez con forma de víbora o culebra (vermiforme) de allí alguno de sus nombre comunes, de aspecto tubular alargado y cuyo tamaño ronda los 8 a 12 cm, e incluso mayor dependiendo de la subespecie a la que pertenezca.

De estas subespecies es habitual encontrar en los comercio las siguientes:
Pangio Kuhlii: Esta es la especie mas habitualmente encontrada y es la que se conoce bajo los nombres comunes de locha kuhli o colmilleja, alcanza tamaños de entre 8 y 10 cm.
Pangio Myersi: Esta es la subespecie que alcanza mayor tamaño entre todas las de la especie, alcanza hasta 20 cm de largo siendo mucho más voluminoso que el resto de sus congeneres.
Pangio Semicintus: es de características similares al pangio Kuhli (en lo que a tamaño se refiere) diferenciándose de este más por la coloración que por los rasgos corporales.
Pangio Shelfordi: es de tamaño un poco menor que los pangios Kuhli o Semicintus ya que su tamaño nunca sobrepasa los 8 cm.
Pangio Javanicus: Esta es otra variedad cuya característica corporal no se diferencia de la del Pangio Kuhli, en lo que a tamaño se refiere, pero si es totalmente diferente en lo que respecta a coloración.
Pangio Robiginosus: Kuhli enano, es el mas pequeño entre todos sus congéneres, pues nunca alcanza mas de 6 o 7 cm de longitud.
 COLORACION Y DIFERENCIAS SEXUALES

No existe en este pez dimorfismo sexual apreciable, es un pez gregario, del que debemos tener al menos seis o siete ejemplares en el acuario, nos garantizaremos de esta forma el tener al menos una pareja reproductora.

En cuanto a la coloración es lo que mas diferencia a las diferentes subespecies.
-Pangio Kuhlii: El fondo del cuerpo es rosado amarillento y presenta entre 15 y 18 bandas gruesas de color marrón oscuro que como anillos, lo circundan casi por completo, cortándose solo en la parte ventral.
-Pangio Myersi: Presenta el mismo aspecto de anillos oscuros sobre una coloración rosado amarillenta que el anterior, difiriendo de este en cuanto a la cantidad de anillos se refiere, ya que presenta entre 10 y 14 anillos que lo circundan casi por completo.
-Pangio Semicintus: En esta subespecie, la coloración de base del cuerpo es más rojiza mientras que los anillos solos llegan hasta la mitad del cuerpo.
-Pangio Shelfordi: En este, la coloración de base es parecida a la del anterior y se distingue fácilmente de sus congéneres ya que los anillos están rotos por líneas transversales, dando estos, más aspecto de manchas que de anillos propiamente dichos.
-Pangio Javanicus: Es el que mas diferencias tiene del resto de los congéneres, ya que su coloración es pardo grisácea más o menos uniforme y los anillos oscuros están ausentes.
-Pangio Robiginosus: En esta subespecie la coloración se basa en unos 20 anillos oscuros separados por finas líneas amarillas anaranjadas, dando mas impresión de tratarse de un pez de cuerpo negro rodeado de finos anillos de color claro.

 CARACTERISTICAS DEL ACUARIO
El acuario debe ser amplio, por la necesidad de tener varios ejemplares, lo ideal debería ser de mas de 50 litros, con grava mejor fina que gruesa, bien plantado y con rocas y troncos que le sirvan de refugio donde descansar de la iluminación, ya que son peces que toleran poco las altas luces del acuario, siendo mas factible verlos activos en horas de penumbra y oscuridad.
Las características del agua deberán ser: moderadamente ácida a neutra (pH 6,7 a 7 ) - Moderadamente dura 8 a 10 Gh - Con temperatura de 25ºC a 27ºC, auque son bastante tolerantes con las condiciones, adaptándose bastante bien a acuarios diferentes.

 ALIMENTACION
Son peces omnívoros, que buscarán su alimento entre las rocas y en los pequeños insterticios de la grava, son peces del grupo de los "limpia fondos" pero como todos los peces catalogados así, debe tenerse en cuenta que no son peces que coman "basura" (alimento descompuesto, detritus o excrementos de otros peces) todo lo contrario, su dieta se basa en buscar los restos de alimentos no ingeridos por los demás peces y que hallan llegado al fondo del acuario, manteniéndolo libre de los pequeños excesos que podamos cometer y manteniendo la grava suelta, ya que son peces que gustan y acostumbran a excavar y remover la grava en busca de su alimento, favoreciendo el crecimiento de las raíces de las plantas.

 COMPORTAMIENTO

Son peces gregarios (que gustan de vivir en grupos) muy sociales y poco conflictivos, solo debe tenerse la precaución de no colocarlos en acuarios con peces que sean de carácter agresivo, ya que estos peces llevarán la peor parte. Suele vérselos acompañando a otros peces de fondo (corydoras, pleco, etc) lo que da una idea de su carácter. Tienen la particularidad de que suele vérselos enganchados entre varios ejemplares, lo que a muchos le da la impresión de estar apareándose, pero esto no es así, también suele vérselos entrelazados con las plantas.
Gustan de escarbar en la arena introduciéndose en pequeños huecos, para hacer esto disponen de una dura membrana que cubre sus ojos y los protege de lastimaduras, también utilizan esta membrana como protección contra las altas luces del acuario.
Se debe tener precaución al pescarlos con la red o salabre, ya que suelen quedar enganchados de las espinas que tienen bajo sus ojos.

 REPRODUCCION 
Si uno piensa en que la identificación es complicad, pues mucho mas lo es la determinación de los sexos, ya dijimos que estos peces necesitan de vivir en cardumen y de esta manera nos lograremos, casi con total seguridad, tener alguna pareja reproductora. Lo mejor es tenerlos en un acuario bien plantado, sobre todo con sagitarias y plantas flotantes, aunque no suelen hacer distingos de plantas a la hora de la reproducción. El proceso se inicia cuando la hembra comienza a nadar sobre las plantas dejando un rastro de huevos, que el macho se encarga de fecundar, la cantidad de la puesta dependerá de las condiciones del agua tanto como del estado general de los peces y de su edad, hembras adultas consiguen puestas de hasta 1000 huevos, siendo el promedio entre 600 y 800 huevos. A poco de ser inseminados los huevos comienzan a caer entre las piedras del fondo del acuario donde permanecen hasta su eclosión. Inmediatamente finalizada la freza, los padres se desentienden de ella, retornando a su actividad normal. El período de incubación dura unas 24 a 30 hs a unos 26ºC y los alevines comienzan a comer a las dos semanas. Para ese momento deberemos suministrarles huevos y daphnias recién eclosionadas, nauplios de artemia salina, aceptando gustosamente lombrices tubifex que podremos liberar en el acuario para fomentar el instinto de caza de estos ejemplares.
Lamentablemente una de las causas que pueden malograr una puesta, es la difícil tarea de identificar la especie correcta de cada ejemplar, ya que son especies, que pese a la cercanía de su parentesco, no suelen hibridar entre si...
 ESPECIES COMPATIBLES

La mayoría de las especies pacíficas que puedan desarrollarse en la misma característica de agua, suelen ser buenos compañeros para estos peces: Las Rasboras, colisas, gouramis, barbos, botias y en general loas peces de los diferentes biotopos Asiáticos que compartan similares características de agua.
LEER MÁS?